En la actualidad, el principal objetivo de la Unión Europea es luchar contra el cambio climático. Por eso, en 2011, confirmó su intención de disminuir las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) en el horizonte 2050 entre un 80% y un 95% respecto al nivel de 1990. Para alcanzar este objetivo, la Comisión Europea ha aprobado unos objetivos intermedios vinculantes para los países, que incluyen una reducción de las emisiones domésticas de GEI de al menos de un 40% y llegar a una cuota del 35% de energías renovables en el horizonte de 2030.

Ante esta situación, las empresas energéticas se han implicado mucho y están apostando por las energías renovables. Naturgy, compañía energética liderada por Francisco Reynés, cerró el 2018 con una potencia instalada en renovables en España de más de 1.120 megavatios que se reparten en 1.012 de eólica, 109 de minihidráulica y 1 mv de fotovoltaica. De cara a este año, el objetivo es aumentar un 80% su potencia instalada en renovables con respecto a 2018, llegando a los 2.052 MW.

Asimismo, la compañía energética presidida por Francisco Reynés Massanet, cuenta con un Plan Estratégico 2018-2022 que prevé triplicar la capacidad instalada en renovables hasta 2022, sobre todo en las tecnologías eólicas y fotovoltaicas. Es una realidad, que Naturgy apuesta por el aumento en proyectos renovables tanto en España como a nivel internacional, avanzando en su posicionamiento de negocio para la transición energética como demuestran sus proyectos de renovables punteros tanto en nuestro país como en Australia y Brasil.

En la normativa conocida como “Energía limpia para los europeos”, queda clara la importancia de las renovables y define la hoja de ruta en Europa para alcanzar el compromiso pactado por la Unión Europea en la Cumbre de París para disminuir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 respecto a 1990.

Recientemente, el Ministerio para la Transición Ecológica remitió a la Comisión Europea su borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC 2021-2030). Los objetivos planteados son: la reducción de emisiones del 21%, una cuota de renovables del 42% sobre la energía final y una mejora de la eficiencia energética del 40%. Para cumplir estos objetivos son necesarias acciones como las planteadas por Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, que está llevando a cabo en ciudades como París.